Invitados
|
Regina
Mennig
Directora de Algo mío
Regina Mennig es periodista y politóloga y trabaja de asesora
en una fundación en el sur de Alemania. En 2004 se fue a Perú por
un año – desde entonces no se ha vuelto a separar de Latinoamérica,
así que siguieron muchas más estancias de trabajo allí.
Regina investigó, entre otras cosas, la confrontación
con el genocidio de los indígenas en Guatemala y la guerra de
drogas en México. En 2008 ella vivió en Argentina y entró por
primera vez en contacto con el destino de los niños robados
durante la dictadura militar.
Charla con el público
Jueves, 11.4., 18:00 h, Delphi Arthaus Kino Stuttgart
Viernes, 12.4., 18:00 h, Kino Museum Tübingen
Lunes, 15.4., 19:30 h, Kommunales Kino Freiburg
Martes, 16.4., 18:00 h, Programmkino Kamino Reutlingen |
|
Jenny
Hellmann
Directora de Algo mío
Jenny Hallmann es socióloga, científica asociada en
el Käte Hamburger Kolleg “Laws as Culture” y trabaja
para una organización que se dedica a la cooperación
para el desarrollo. A través de proyectos de intercambio y de
trabajo en Bolivia, Guatemala y Argentina, Jenny pasó muchos
años en Latinoamérica. Su última estadía
ha sido una estancia de investigación, a principios de 2019
en Buenos Aires, en la que se dedicó a su tesis doctoral sobre
la función de las emociones en la confrontación jurídica
con los delitos de la dictadura en Argentina.
Charla con el público
Jueves, 11.4., 18:00 h, Delphi Arthaus Kino Stuttgart
Martes, 16.4., 18:00 h, Programmkino Kamino Reutlingen
|
|
Iván
Porras Meléndez
Director de El baile de la Gacela
Iván Porras Meléndez, director y guionista, estudió en
la Escuela de Comunicación de la Universidad de Costa Rica y se
especializó en 2012 en España en la Universidad Complutense
de Madrid con un master en diseño y dirección para formatos
de televisión. Sus cortometrajes Recuerdo prestado, 2007 y Como
un grito, 2011, se han proyectado en festivales en el mundo entero. El
baile de la Gacela es su primer largometraje.
Premio: Montreal – Mejor primera pelicula (Best First Film Award)
Charla con el público
Jueves, 11.4., 20:30 h, Delphi Arthaus Kino Stuttgart
Viernes, 12.4., 20:30 h, Kino Museum Tübingen
Sábado, 13.4., 18:00 h, Programmkino Kamino
Reutlingen
Domingo, 14.4., 19:30 h, Kommunales Kino Freiburg
|
|
Janina
Möbius
Directora de Coraje
Janina Möbius, nacida en 1968 en Berlín, estudió teatro,
cine y televisión, y estudios de filología románica
en la Universidad Libre de Berlín, en la Universidad de Granada
y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo
su doctorado en el tema de la Lucha Libre mexicana, sobre la cual también
filmó su primer documental en 1995. En 2009 produjo Lotería,
2014 El proceso, 2015 Opalina - o el mundo es una mierda.
Charla con el público
Sábado, 13.4., 16:00 h, Kino Museum Tübingen
Domingo, 14.04., 15:30 h, Delphi Arthaus Kino Stuttgart
|
|
Ana
Schulz
Directora de Mudar la piel
Ana Schulz, nacida en Hamburgo en 1979, creció en el País
Vasco, estudió fotografía, humanidades y periodismo en
Madrid. Ha trabajado en radio, en gestión cultural y como fotógrafa.
Mudar la piel es su primer documental y trata de su padre y su trabajo
como mediador entre el ETA y el gobierno.
Charla con el público
Sábado, 13.4., 18:00 h, Kino Museum Tübingen
Domingo, 14.4., 18:00 h, Delphi Arthaus Kino Stuttgart |
|
Camila
Freitas
Directora de Chão
Camila Freitas, nacida en 1983 en Lauro de Freitas, Brasil, estudió cine.
Trabaja como camarógrafa y cinematógrafa. Passarim se creó en
2003, 2010 De asfalto e terra vermelha en co-dirección con Antoine
d'Artemare y 2014 Ararat, un cortometraje desarrollado en co-dirección
con Juruna Mallon y Lucas Parente. Su trabajo se relaciona con el estudio
de los espacios naturales, en particular la interacción entre
las personas y el espacio de una manera subjetiva, emocional y política.
Charla con el público
Sábado, 13.4., 19:45 h, Delphi Arthaus Kino Stuttgart
Domingo, 14.4., 20:30 h, Kino Museum Tübingen
Martes, 16.4., 19:30 h, Kommunales Kino Freiburg
Mesa redonda
Lunes, 15.4., 16:15 h Mesa redonda, Verfügungsgebäude Wilhelmstraße
19, Universität Tübingen, Seminarraum 001 |
|
Elena
Andrada
Actora de Staff Only
Elena Andrada nació en Barcelona el 7 de febrero del 1999.
Reside en Castelldefels, municipio de la provincia de Barcelona. Allí cursó escuela
primaria y secundaria. Durante 2º año de Bachillerato,
conoce a Neus Ballús, directora de cine que busca a chicas sin
experiencia interpretativa, para su película Staff Only. Después
de un extenso proceso de casting, se embarca en el rodaje que tiene
lugar en Senegal durante dos meses. Actualmente estudia Relaciones
Internacionales en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Charla con el público
Sábado, 13.4., 20:30 h, Kino Museum Tübingen
Domingo, 14.4., 18:00 h, Delphi Arthaus Kino Stuttgart |
|
Pablo
Mayoral
Actor de El silencio de otros
Pablo Mayoral se encargaba de la propaganda y del periódico
del Partido Comunista de España durante la Dictadura franquista.
Por ello en 1975 fue condenado a 30 años de prisión por
un tribunal de guerra durante la dictadura franquista. Tres de sus
compañeros, juzgados por el mismo tribunal, fueron condenados
a muerte y ejecutados. Gracias a la Ley de Amnistía fue liberado
en 1977. Hoy en día es el presidente de la “Comuna de
Expresos del Franquismo” y miembro de CEAQUA (la Coordinadora
estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del
franquismo).
Charla con el público
Domingo, 14.4., 18:00 h, Kino Museum Tübingen
Lunes, 15.4., 20:30 h, Delphi Arthaus Kino Stuttgart
|
|
Sofía
Gómez Córdova
Directora de Los años azules
Sofía Gómez-Córdova, nacida en 1983 en Aguascalientes,
México, estudió cine en la Universidad de Guadalajara,
donde actualmente trabaja como docente. Trabajó durante varios
años como guionista, editora y productora en varios cortometrajes
y documentales, entre ellos Somos Mari Pepa de Samuel Kishi, la cual
se mostró en el CINELATINO en 2014. En 2015 co-fundó la
productora Brujazul. Los años azules es su primer largometraje.
Charla con el público
Lunes, 15.4., 18:00 h, Museum Tübingen
Martes, 16.4., 18:00 h,Delphi Arthaus Kino Stuttgart
Martes, 16.4., 22:30 h, Tübingen Open Festival
Space
|