El cine dominicano no es una isla
Diversidad e identidad cultural más allá de la realidad y la
fantasía.
Con cada edición del CINE LATINO nos dedicamos a la cinematografía de un país o una región específica, para proyectar una imagen variada del cine latinoamericano y español. Este año nuestro enfoque está en la República Dominicana, un país que ha avanzado mucho cinematográficamente en estos últimos años. Gracias a una política de apoyo dirigida a la producción de películas, el cine dominicano ha conseguido premios importantes en festivales de cine de renombre. Un ejemplo destacado es la película Pepe de Nelson Carlo de los Santos Arias, que ganó el premio a la mejor dirección en la Berlinale 2024.
El CINELATINO ya ha mostrado anteriormente películas de la República Dominicana como Una película sobre parejas de Natalia Cabrial y Oriol Estrada, la película de apertura del festival en 2023. También Pepe, consiguió fascinar al público en el 2024. El programa de este año muestra obras de una generación nueva de director@s cuyas películas aportan un aire fresco a la escena cinematográfica.
Las producciones van desde documentales cómo Ramona o Colosal, hasta largometrajes de ficción con historias de amor no muy convencionales como La bachata de Bionico. Así como películas que ofrecen una nueva perspectiva sobre la afro-cultura y las tradiciones religiosas del país desde una nueva luz, como es el caso en Sugar Island.
A pesar de estos
desarrollos positivos, la creatividad del cine dominicano está ante
unos desafíos. Una propuesta de cambio en la ley para
apoyar a producciones mainstream y más costosas podría poner
en peligro la expresión única y diversa del cine dominicano.
Por este motivo es muy importante apoyar estas voces para preservar la
riqueza artística que tiene la República Dominicana.
Paulo de Carvalho
Colosal
Documental de Nayibe Tavares-Abel
República Dominicana 2025, 76 min., VOSI
La nieta de Froilán Tavares investiga el pasado de su familia.
Quiere destapar los secretos políticos de la República
Dominicana. Investigaciones históricas, junto con conversaciones
en la familia, revelan una historia de fraude electoral, dictadura y
esperanza.
La bachata de Bionico
Largometraje de Yoel Morales
República Dominicana 2024, 80 min., VOSI
Bionico, un romántico desesperanzado y adicto al crack, quiere recuperar el control de su vida. Solo así podrá conquistar a su gran amor, “La Flaca”. Le prepara una recepción muy especial y a ella le aparecen alas...
Premios: South by Southwest – Audience Award, Huelva Latin America Film Festival – Silver Colon, Best Performance, Dominican Film Festival New York – Audience Award Bester Film
Ramona
Largometraje de Victoria Linares Villegas
República Dominicana 2023, 82 min., VOSI
¿Qué se siente al estar embarazada a los 15 años? A la actriz Camila le cuesta imaginarlo. Se sumerge en la vida local de Santo Domingo y se da cuenta de que saber algo no significa ser capaz de actuarlo.
Premios: Toulouse – Prix Documentaire Rencontres De Toulouse Sous L'égide des Médiathéques De La Région
Sugar Island
Largometraje de Johanné Gómez Terrero
República Dominicana/España 2024, 91 min., VOSALa caña
de azúcar es el oro de la isla. Makenaya vive con su madre y su
abuelo en la comunidad dominico-haitiana. L@s trabajador@s de la caña
de azúcar deben dejar paso a la modernidad. Los mitos y recuerdos
afrodominicanos reviven y Makenaya empieza a luchar por la justicia.
Premios: Venedig – Ca' Foscari Young Jury Award, Premio Fondazione Fai Persona Lavoro Ambiente Award – Special Mention