CineLatino | CineEspañol Filmfestival |  Tübingen, Stuttgart, Freiburg, Reutlingen


▶ Deutsch

CineLatino | CineEspañol Filmfestival |  Tübingen, Stuttgart, Freiburg, Reutlingen

▶ Deutsch

 

Invitadxs
 

Vinko Tomičić Salinas
Director y guionista El ladrón de perros

El guionista, director y productor chileno estrenó su ópera prima El Fumigador junto al codirector Francisco Hevia en PÖFF-Tallinn Black Nights. La película ganó el premio a la Mejor Película Nacional en SANFIC 2016. El ladrón de perros se desarrolló durante la Residencia Cinefondation de Cannes y el programa College Cinema de la Bienal de Venecia y se estrenó en el Festival de Tribeca en 2024. En el Festival Internacional de Cine de Málaga del 2025, la película ganó el premio a la mejor película latinoamericana.

Entrega del Premio de Público Vivat Lingua!:
Tübingen, mié, 30.04. 20:00h


Annemarie Gunkel
Productora y guionista de Raíz

Nacida en 1986, trabaja como directora y guionista entre Argentina y Perú. La película de ficción RAI´Z se estrenó a nivel mundial en el 2024 en el 74° Festival Internacional de Cine de Berlín donde fue premiada con la “Mención Especial” del jurado internacional. Raíz tuvo su estreno latinoamericano en el 63°FICCI y recientemente ganó el “Gran Award” del jurado internacional en el SIFF de Seattle. Como guionista, Annemarie Gunkel colaboró en el documental Sembradores de vida, que se estrenó en la 69ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. Actualmente está trabajando en la post producción de su opera prima como directora Espíritu Cimarrón y en la escritura del largometraje de ficción Caminantes. Su interés esta´ en temas de identidad cultural y derechos humanos con foco especial en derechos lingüísticos. Estudió Literatura y Linguística en la Universidad de Buenos Aires.

Presentación de la película y charla con el público:
Freiburg, miér, 23.04. 19:00 h
Stuttgart, jue, 24.04 20:00 h
Tübingen, dom, 27.04 18:00 h


Rafael Medina Adalfio
Director, guionista, productor y camarógrafo de Mariposa de papel

Cineasta, productor y fotógrafo venezolano, comenzó su carrera cinematográfica con el legendario fotógrafo Oswaldo Blanco y luego estudió cinematografía en la London Film School, donde recibió apoyo del reputado director de fotografía Oliver Stapleton. En 2021, ganó el premio a la mejor fotografía en Sunscreen West 2021 por El hombre detrás de la cámara. Su cortometraje Currican, 2015, fue premiado en Málaga. Mariposa de papel, 2023, es su película debut como largometraje.

Presentación de la película y charla con el público:
Freiburg, sab, 26.04. 19:00 h
Stuttgart, dom, 27.04 16:00 h
Tübingen, lun, 28.04. 18:00 h


Marco Panatonic
Experto mesa redonda y director Kinra (CINELATINO 2024)

El cineasta nació en Chumbivilcas, Cusco, Perú. Dirigió los cortometrajes Cuando ya no estemos aquí, 2016, y Q'ellucha, 2017. Trabajó en los cortometrajes La final, dirigido por César Venero, 2014, y Heroínas, dirigido por Marina Herrera, 2022, así como en la coproducción Fiebre, dirigido por Elisa Eliash, 2022. Kinra, 2023, es su primer largometraje. Actualmente gestiona el espacio formativo dirigido por y para personas quechuablantes ASNAPA CINE.

Mesa redonda:
Tübingen, Café Haag, sa, 26.04. 16:30 h


Ralf Häußler
Experto tarde temática en Stuttgart

Ralf Häußler dirige el Zentrum für entwicklungsbezogene Bildungsarbeit der Evangelischen Landeskirche (Centro de Trabajo Educativo Relacionado con el Desarrollo de la Iglesia Protestante) y trabaja desde hace años en el tema de la justicia de los recursos. Actualmente, se centra en la violencia contra mujeres y niñxs provocada por los proyectos mineros y las formas de resistencia contra esa violencia, en las que los pueblos indígenas desempeñan un papel especial. Su atención se centra en el este de la República Democrática del Congo y en los países de Guatemala, El Salvador y Colombia. Acompaña a las delegaciones de estos países en su labor de información y presión. Le interesa una relación alternativa entre los seres humanos y la naturaleza que se basa en las tradiciones de unión y en la comunidad de creación entre los seres humanos y la naturaleza animada e inanimada.

Tarde temática, película Helena de Sarayaku
Stuttgart, Arthaus Delphi, dom, 18:00 h


Maja Tillmann Salas
Cineasta participativa, Cortometraje Rechte der Mutter Erde (Derechos de la madre tierra)

La cineasta y experta en procesos de vídeo participativo creció entre Alemania y Perú. Ha dirigido talleres de vídeo comunitario y participativo en diversos proyectos en China, Perú, Ecuador, Bolivia, Panamá, México, Alemania y Ruanda. La mayoría de ellos apuntan al diálogo de saberes, la afirmación de la cultura andina y la soberanía cultural y alimentaria. Los vídeos comunitarios son su pasión porque nos ayudan a tener conversaciones y diálogos entre diferentes culturas y a demostrar y fortalecer nuestros conocimientos.

Mesa redonda:
Tübingen, Café Haag, sáb, 26.04. 16:30 h


Eriberto Gualinga
Director Helena de Sarayaku

Eriberto Gualinga es un director de Sarayaku, en Ecuador. Como parte del pueblo Kichwa, lucha por visibilizar los problemas de su tierra natal, por ejemplo con el cortometraje Sachata Kishipichik Mani: Soy defensor de la selva, 2003, por el que recibió el premio al Mejor Documental en el Festival Anaconda Award 2004, entre otros. El cortometraje Los hijos del jaguar, 2012, obtuvo el premio al Mejor Documental en el National Geographic All Roads Film Festival. Helena de Sarayaku, 2024, es su primer largometraje documental.

Mesa redonda:
Tübingen, Café Haag, sáb, 26.04. 16:30 h, conectado online


Stephanie Boyd
Directora Karuara, la gente del río

La directora, productora y guionista de origen canadiense vive desde 1997 en Perú, donde se dio a conocer por su documental Choropampa, el precio de oro, 2002. La primera colaboración con Miguel Aroz Cartagena fue en el documental La operación diablo, 2010.

Mesa redonda:
Tübingen, Café Haag, sáb, 26.04. 16:30 h, conectado online


Miguel Araoz Cartagena
Director Karuara, la gente del río

El director, animador, productor y artista de origen peruano se dio a conocer por su cortometraje Y así aparecieron los ríos, 2019. Su primera colaboración con Stephanie Boyd fue en el documental The Devil Operation, 2010.

Mesa redonda:
Tübingen, Café Haag, sáb, 26.04. 16:30 h, conectado online